La Fama, una empresa familiar con más de 100 años de historia en la elaboración de turrones, representa la cúspide de la confitería artesanal española. Su inquebrantable compromiso con la calidad, el respeto por las recetas tradicionales y el uso de ingredientes de primera categoría han forjado su reputación a lo largo de generaciones. Este artículo te invita a un recorrido inmersivo por el proceso de elaboración de estos deliciosos turrones, desde la selección de las materias primas hasta el envasado final, descubriendo los secretos que se esconden tras su exquisito sabor.
Un legado familiar forjado en la tradición
Fundada en 1920 en Alicante, España, La Fama comenzó como un pequeño obrador familiar. Durante más de un siglo, tres generaciones de maestros turroneros han mantenido viva la llama de la tradición, perfeccionando las técnicas y transmitiendo el conocimiento ancestral. Las recetas originales, celosamente guardadas y transmitidas de padres a hijos, se han mantenido casi inalterables, asegurando la autenticidad y el sabor inconfundible de los turrones La Fama. Sin embargo, se han incorporado innovaciones sutiles en el proceso, optimizando la eficiencia sin renunciar a la calidad artesanal. En 1965, La Fama obtuvo el prestigioso Premio a la Excelencia en la Calidad de Turrones, un hito que marcó un punto de inflexión, abriendo la puerta a una expansión controlada que jamás ha comprometido su filosofía artesanal. Hoy en día, la marca La Fama es sinónimo de calidad, tradición y sabor excepcional en el sector de los turrones artesanales. La empresa emplea a más de 75 personas, generando un impacto económico significativo en la región de Alicante.El secreto de la receta: ingredientes y procedimientos
La excepcional calidad de los turrones La Fama reside en la minuciosa selección de sus ingredientes, todos ellos de origen local y sometidos a estrictos controles de calidad. La empresa colabora con agricultores locales, garantizando la frescura y la excelencia de cada componente de sus recetas. Cada ingrediente juega un papel fundamental en la creación del sabor y la textura únicos de sus turrones.Selección de materias primas premium
- Almendras Marcona: Cultivadas en la soleada región de Alicante, son famosas por su sabor dulce y textura cremosa. Se seleccionan cuidadosamente, eliminando cualquier almendra que no cumpla con los rigurosos estándares de calidad de La Fama. Se utilizan aproximadamente 250 toneladas de almendras Marcona al año.
- Miel de Romero: Procedente de colmenares locales, esta miel aporta un toque único de aroma y dulzura. Se utiliza un promedio de 15.000 litros de miel de romero anualmente.
- Azúcar de Caña: De cultivo ecológico, se utiliza azúcar de caña sin refinar para potenciar el sabor natural del turrón. Se estima un consumo anual de 12.000 kg de azúcar de caña.
- Vainilla Natural: Extracto de vainilla de Madagascar para proporcionar una sutil nota aromática que complementa la dulzura del turrón. Se utilizan 10 kg de vainilla natural al año.
Preparación tradicional: un arte culminado
El proceso comienza con la limpieza meticulosa y la selección manual de las almendras Marcona. A continuación, se tuestan cuidadosamente en hornos de leña tradicionales, un proceso lento que realza su aroma y textura. Esta técnica artesanal, heredada de generación en generación, requiere un profundo conocimiento y experiencia para conseguir el punto exacto de tostado. La miel se calienta suavemente para evitar la caramelización excesiva, conservando así sus propiedades aromáticas y sus cualidades.Proceso de cocción: un equilibrio perfecto
La mezcla de almendras, miel y azúcar se cocina a fuego lento en grandes calderos de cobre, removiendo constantemente durante al menos 45 minutos, un proceso que requiere atención constante. La temperatura y el tiempo de cocción son factores cruciales para lograr la textura ideal, un secreto que solo la experiencia de los maestros turroneros de La Fama puede garantizar. El proceso requiere un control minucioso y la pericia de años de dedicación.Elaboración del mazapán: la base de la excelencia
Se elabora un mazapán de textura excepcionalmente fina a base de almendras molidas y azúcar. Este mazapán se mezcla con cuidado con la preparación anterior, buscando la consistencia perfecta. El proceso exige una atención meticulosa y un fino sentido del equilibrio entre los ingredientes.Montaje y envasado artesanal: el toque final
Una vez que la mezcla ha alcanzado la consistencia óptima, se vierte con delicadeza en moldes de madera tradicionales, heredados de generaciones pasadas. Se deja enfriar completamente antes de cortarse cuidadosamente a mano en porciones uniformes. Finalmente, se envuelve con papel de seda de alta calidad y se empaqueta con una presentación impecable, respetando la tradición y la artesanía.La magia del proceso artesanal: la diferencia la fama
El turrón artesanal de La Fama se distingue por su calidad superior, un resultado directo del proceso artesanal y el cuidado meticuloso de cada detalle. A diferencia de la producción industrial, donde la automatización prima, La Fama se caracteriza por el control humano en cada etapa del proceso. Cada turrón es una pieza única, resultado de la experiencia y el saber hacer de los maestros turroneros, que transmiten su conocimiento a las nuevas generaciones. La producción anual supera los 500.000 kg de turrones, distribuidos tanto a nivel nacional como internacional.- Control de Calidad Exhaustivo: Inspección manual de cada paso del proceso, garantizando la máxima calidad.
- Ingredientes Locales y Frescos: Colaboración con productores locales, asegurando la trazabilidad y la frescura de los ingredientes.
- Recetas Tradicionales: Recetas transmitidas durante generaciones, garantizando el sabor y la textura inconfundibles del turrón La Fama.
- Envases Ecológicos: Compromiso con el medioambiente a través del uso de materiales reciclables en sus envases.